lunes, 26 de mayo de 2008

Titulares de prensa: Bucaram Hace todo por conseguir su amnistía



Amnistía. Bucaram designa a su hijo ‘Dalo’ su abogado
3/11/2008
El ex presidente Abdalá Bucaram, vía telefónica desde Panamá, presentó ayer a su nuevo equipo de abogados. Se trata de Dalo Bucaram (que se incorporó recientemente de abogado) y Víctor Hugo Sicouret. Ellos presionarán para que se le otorgue amnistía.
Además exigió que se enjuicie a Álvaro Noboa (Prian) por testaferrismo, lavado de dinero y estafa.
Flacso. Mesa Redonda sobre Ecuador-Colombia
Flacso realiza hoy a las 11:00 una Mesa Redonda sobre Ecuador y Colombia. ¿Por qué y bajo qué condiciones militares se da el ataque?; la estrategia internacional: ¿qué hacer y hasta dónde llegar?; presente y futuro de las relaciones colombo-ecuatorianas, son los temas que expondrán los expertos Freddy Rivera, Grace Jaramillo y ex canciller José Ayala.



Titulares de prensa: Abdalá Bucaram. El PRE insiste en la amnistía
2/8/2008
Los familiares del ex presidente Abdalá Bucaram volvieron ayer a Ciudad Alfaro para presionar a la Asamblea que extienda la amnistía al líder de PRE, quien está exiliado en Panamá. La esposa del ex Mandatario, Rosa Pulley de Bucaram, junto a sus hijos Dalo y Jacobo, el abogado defensor Héctor Solórzano y otros, esperó en las afueras de la Asamblea para ser recibida por la Mesa de Legislación y exponer sus argumentos, pero no fue escuchada.
Ciudad Alfaro. Malabarismo de un policía
El policía Ángel Rubio hace de las delicias de quienes llegan a Ciudad Alfaro. Ayer, por la mañana, el gendarme hizo una demostración de fuerza y levantó ‘sin despeinarse’ a un corpulento camarógrafo, generando la admiración y aplauso de algunos representantes de los medios que permanecía en la entrada principal de la Asamblea. Además, el policía Rubio sorprendió a los presentes al halar a un bus con sus dientes, a través de una cuerda.
Delegación. Una protesta en C. Alfaro
Las visitas a Ciudad Alfaro son constantes. A diario llegan delegaciones de diferentes provincias del país por distintos motivos. Por ejemplo, ayer por la mañana arribó a la sede de la Asamblea una delegación de ex trabajadores del Seguro Social de Guayaquil. Ellos exigen que la Constituyente disponga que el IESS cumpla con el pago de la indemnización por lo que ellos consideran que es un despido intempestivo.



6 meses para renegociar con Repsol
11/26/2007
Redacción Negocios
Con una producción diaria de 46 800 barriles de petróleo, Repsol maneja el campo de mayor importancia productiva en el sector privado: el bloque 16.
La firma española opera este campo bajo el contrato de participación. Esto significa que la petrolera invierte bajo su riesgo, reconoce a favor del Estado un porcentaje de la producción y se queda con el resto. Pero Repsol maneja, además, los campos Bogi-Capirón y Tivacuno en el país. Los tres campos generan el 12,3% de la producción nacional (privada y estatal), esto es 64 509 de un total de 525 876 barriles/día.
Por los tres campos, de enero de 1997 a diciembre de 2006, Repsol, cuya matriz está en España, habría generado un ingreso cercano a USD 4 200 millones. De estos, un 35% fue a manos del Fisco, lo que significó ingresos por USD 1 460 millones.
La cifra incluye lo que recibe el Estado por producción, tarifa de transporte, leyes especiales e Impuesto a la Renta.
¿Cómo se convirtió el bloque 16 en un campo rentable? Para ejecutivos de la firma, ello es producto de las inversiones. Y es precisamente en esta respuesta donde también nacen las críticas de sindicalistas y del propio Gobierno sobre el manejo de este contrato.
Originalmente, el bloque 16 fue adjudicado a la estadounidense Conoco, con contrato de prestación de servicios, hace ya más de dos décadas. Este modelo contractual obliga al Fisco a reembolsar a la contratista los gastos e inversiones, pero el Estado es el dueño del 100% del hidrocarburo.
Aunque Conoco inició la exploración del bloque, la firma Maxus (que se hizo cargo del bloque desde 1991), fue la que más invirtió.
Maxus, conocedora de que el Estado corría con la factura final, no escatimó en gastos. Entre ellos, la contratación de extranjeros, exceso de personal, amplia infraestructura administrativa, etc.
“Incluso, el agua para beber en las oficinas era importada y esa factura iba al Fisco”, recordó un técnico de Petroecuador.
Estos gastos reducían al mínimo las ganancias estatales, lo que despertó las críticas del Servicio de Rentas Internas, así como de movimientos sindicalistas. El contrato del bloque 16 se convirtió en bandera para las voces que estaban en contra del contrato de prestación de servicios.
Pero no toda esa época fue gris. Para los actuales operadores del bloque, a Maxus se le debe una infraestructura de alta calidad, mérito incluso reconocido por Petroecuador. “Hace poco cumplimos una producción de 200 millones de barriles, sin ningún derrame”, dijo un técnico de Repsol.
El bloque 16 no solo es el que más produce, acotó, también posee un sistema de reinyección de agua, que permite devolver al subsuelo cada día una cantidad similar de agua con la que se llenaría un estadio y medio de fútbol.
El bloque 16 tiene una operación complicada, por cada 10 barriles que se obtienen del subsuelo, solo uno es de petróleo. “Maxus lo sabía y diseñó instalaciones para ello, lo que permite actualmente optimizar la producción”, según un personero de Repsol.
A ello se sumó la decisión para evitar colonos en la zona, un control también heredado de Maxus.
Aún así, no dejó de ser visto como un contrato demasiado costoso para el país, por lo que el Gobierno pidió el cambio al modelo de participación, en 1996.
Un año después, Maxus salió del país, al vender sus activos a la argentina YPF,cuando el precio del crudo ecuatoriano era de USD 20, el mismo a la firma del cambio de contrato. YPF, luego, se fusionó con Repsol.
Con el cambio de contrato, la firma, que ahora asumía los costos, redujo -a la mitad - sus empleados, buscó mano de obra local, etc. Los costos por barril bajaron de USD 9,85 a USD 4,7 en dos años. Aunque Maxus fue la más criticada, según Petroecuador, todos los contratos de prestación de servicios tenían costos altos.
Repsol busca cambiar su contrato
La firma pidió la renegociación del contrato, amparado en el Tratado de Inversiones con España. En caso de no llegar a un acuerdo, advierte que irá a arbitraje. Y para ello, esperará seis meses, ni un día más. “Es el plazo que establece el tratado”, señala el vocero de la firma, Federico Cruz.
Para Repsol, su utilidad no superaba el 17% en el bloque 16, con la Ley 50/50, pues de los ingresos de la firma hay que restar los costos de producción. “El Estado se benefició de un 83% de la utilidad neta del bloque”, dijo Cruz. Con la actual reforma dice que la rentabilidad para el Estado es del 105%, “es decir la firma no tiene renta y tenemos que poner dinero para cumplir la Ley”.
De lado del Gobierno, la propuesta será buscar un contrato de prestación de servicios mejorado. En los diálogos estaría el tema de la ampliación del plazo de contrato en el bloque 16 (vence en el 2012), pues Repsol tiene un 30% en el OCP y debe pagar esta inversión hasta el 2018, además de un cupo reservado en este oleoducto, transporte o no el crudo.
Otros detalles
En Bogi-Capirón (unificado al bloque 16), el Estado tiene un 20% de la producción, pese a que un 80% del campo está en Petroproducción.
Aunque para analistas, la relación debió ser a la inversa, la escasa participación estatal se justificó en que la firma (Maxus) debía amortizar altas inversiones en el bloque 16.
El contrato del bloque 16 se firmó en 1986, en el gobierno de León Febres Cordero. Se cambió a participación en el gobierno de Abdala Bucaram.

No hay comentarios: